TEMA 1

Concepto y dimensiones de la educación

1.Sentido Etimológico 
2.Concepto de educación
3.En busca de una definición
4.Influencias educativas ( Educación formal, informal, no formal)
5.Educación funcional
6.Heteroeducación y autoeducación 
7.Términos afines a la educación


 Sentido etimológico. El termino educación tiene dos definiciones las cuales son: 

 1.1
Educare es alimentar ese algo y nutrirlo 
Educere es sacar, pasar de hacer algo desde dentro, hacia afuera

1.2Los 2 planteamientos conllevan una intervención la cual al propio sujeto se le educa por lo que las dos educan
        Educador es el que educa
        Educando, el que esta siendo educado el cual recae la acción del educador

1.3 ¿Oposición o complementariedad?

Educare forma parte del educando, y educare se refleja más en la influencia exterior, como ya sabemos estos dos términos se complementan mutuamente, ya que el educando alcanza mayores cortos de desarrollo, y todo lo externo e interno es necesario porque entre ellos se complementan.

1.4Planteamiento y de donde viene estas dos palabras

 Educare procede de la escuela tradicional que es lo mismo de siempre, que es un término que define la educación

Educere procede de la escuela nueva, que es la función de enseñar a aprender, por el medio de desarrollar esas capacidades que esos alumnos tienen, y no llevándolo a lo tradicional

1.5 CARACTERÍSTICAS/ ESCUELA TRADICIONAL

Se necesita un curriculum centrado en las materias que vamos a enseñar, tratar por igual a los alumnos, evaluación, hacer exámenes, el profesor es el que tiene el poder y el alumno es el docente, se aprende en el colegio en un aula cerrada, agrupamiento de alumnos, que sea homogéneo y disciplina que se basa en la imposición, lo que el profesor se diga eso se estudia o se hace.

1.6CARACTERÍSTICAS/ ESCUELA NUEVA

Lo más característico de esta nueva escuela es que relaciona la escuela con la vida, porque prepara para la vida, la infancia es una sustantividad propia, en la escuela se trabaja, se atiende al crecimiento de la persona, a lo que evoluciona y a lo que quiere ser ese niño, valor de la experiencia y se práctica la educación entre los propios alumnos que es la llamada "coeducación"


En busca de una definición de educación

Hay un serie de características generales:
Hacer a la persona mejor de lo que es lo llamamos el perfeccionamiento o por lo menos aproximarnos a ello, ¿Qué es lo que se desea alcanzar? Lo que deseamos alcanzan es un objetivo propuesto con una finalidad, tiene unos intereses y unos propósito, la educación es una influencia, porque una persona contiene ese algo, que ese algo  lo experimenta, la educación tiene que ser integrada a alguien, tiene que haber un emisor y un receptor, transmitir a alguien, y que ese alguien lo reciba, a través de un canal, con una finalidad concreta a lo que llamamos la comunicación, la actividad es acción por lo cual se necesita del educador y del educando, hay un proceso/producto , es un proceso por el cual se aprende poco a poco, un ejemplo sino sabes andar, no puedes correr,  nosotros nos relacionamos en cada momento, porque el ser humano es un ser relacionable, a lo que llamamos la sociabilización, tiene que tener  un proceso permanente que siempre esta y siempre estamos continuamente aprendiendo la llamada continuidad y la persona a parte de sus intereses y su finalidad con la que aprende, pone sus propios modos educativos, busca medios para alcanzar esos modos y se aproxima a lo correcto, por así decirlo se convierte en su propio educador


Influencias educativas dentro de ellas esta la formal, la no formal y la informal

La educación formal
Es la que se realiza dentro de un sistema educativo, en un instituto, en un colegio, una universidad, ttiene que tener unos fines y objetivos, y tiene unos procedimientos, tiene una serie de características, es una educación consciente de que se hace, tiene una intención a través de un método y esta preparada, no es espontánea, porque queremos que se produzca en ese momento y tiene 4 sentidos
                       *Educación institución es en el lugar donde se lleva a cabo
                       *Educación  acción por el que el proceso de enseñanza es aprendizaje
                       *Educación contenido todos los conocimientos que hemos llevado a cabo
                       *Educación producto cuando la persona es educada para la sociedad y es transformada                           de ese modo
Lo que significa cada una de ellas es, Educación institución: conjunto de estructuras que tiene por finalidad la educación de las personas ,Educación acción: los alumnos aprenden y los profesores enseñan y como se hace esa acción, Educación contenido: los conocimientos que tenemos, Educación producto: el alumno ya formado por todo el proceso que se ha hecho, sale un producto, Ej.: De la fábrica, como una persona se mete y sale ya formado de otro modo.


Educación no formal
Esta educación es sin titulaciones, esto se realiza en procesos educativos que se hacen fuera de un colegio, de un instituto o una universidad, pero haciéndose correctamente para conseguir unos estudios, por ejemplo este tipo de educación sería todo tipo de actividades extraescolares como ir a clases de inglés, ir a baloncesto bailar en una academia... pero no sustituye esa titulación

Educación informal
Esta educación es sin ser intencionada, ej: un profesor va todos los días a clase, súper bien puesto en clase de danza clásica, y tu coges esa idea y la llevas a cabo y dices " tengo que ir todos los días, bien puesta para dar clase" Esta clase de educación perfecciona
Tiene una serie de características: Es inconsciente, asistemática, a metódica ( que  es sin ningún método específico) y es espontáneo.


DATO:
""¿Por qué se considera educación a los procesos de educación informal si no hay intencionalidad/propositividad que es característica de un proceso educativo?""

Porque esto es directamente educativo, llegan resultados que los deseas, entre la educación formal, informal, no formal no hay unos límites establecidos e incluso se pueden dar las 3 formas educativas en un momento dado y puede predominar uno de las tres y puede coger características de las otras dos restantes

 Educación Funcional
Esta educación podemos tomarla como tres formas diferentes, desde el punto de vista de la función de la persona( nosotros de naturaleza ya tendemos a la educación, estamos capacitados para ello, al igual que aparece lo moral, lo social, lo religioso aparece la educación), luego por otro lado tenemos la educación que se realiza por necesidad( Cuando tenemos necesidad de algo, esa necesidad produce mucho interés y por el método de interés consigues el de la motivación que es a ello a lo que llamamos enseñanza y aprendizaje y es uno de los factores del alumno.) y como tercera tenemos como adaptamos al niño a la vida social, los cambios sociales son muy rápidos por lo que conlleva a la persona asimilar las cosas y acomodarnos al cambio también rápido, esta misma educación que pedimos se prepara para un futuro no para la actual y la capacidad que tenemos de adaptación se antepone a la de repetir y reproducir.

Heteroeducación y autoeducación 
 Esto viene de los términos educare y educere, que son dos términos que se complementan y se necesitan
          Heteroeducación: es la forma educativa que actúa sobre el educando desde fuera, el sujeto se desarrolla a partir de las acciones externas a el, supone la relación del educando con otra persona y la educación es la comunicación de los seres humanos que  es la influencia del primero desencadena los cambios del segundo
          Autoeducación:  Lo que significa literalmente es " educación del hombre por sí mismo", es un acto educativo en el que tu mismo eres el culpable de la causa y el efecto que haya producido esa autoeducación, la idea que tenemos de autoeducación esta unida a una serie de cirscunstancias que explican la existencia y la necesidad , por que la educación es una necesidad de saberes e información, también es a lo que acostumbramos a uno mismo a un hábito y un desarrollo de aptitudes, no podemos aprenderlo todo, ni todo lo que aprendemos va a ser válido para siempre
    La autoeducación pura no es posible, ya que no es posible que encontremos por ejemplo a un hombre aislado frente a la naturaleza, la autoeducación la ponemos en los valores de la posibilidad de que el hombre aprenda y se perfeccione por si mismo, practicando la observación. Por lo que el educando pasa por 2 situaciones diferentes por lo que sabemos y la cultura que tenemos:
 La primera de ellas sería la situación de inmadurez y la segunda sería la situación de madurez. La situación de inmadurez es necesaria para la acción del educando, por que es la llamada HETEROEDUCACION. La situación de madurez no es necesaria para la acción del educador, por lo que es llamada la AUTOEDUCACION


Términos afines con la educación.
El primer punto que nos encontramos es el aprendizaje. Esto siempre esta presente en la educación, pero no todo aprendizaje es educación, algunos aprendizajes no son educación como el acondicionamiento y el adoctrinamiento.
Es un proceso por el cual una persona adquiere destreza o habilidades mediante la práctica, por ejemplo la forma de comportarnos que tenemos, grito a una compañera y me pega, pues ya voy a saber que a raíz de esa práctica que se acaba de formas no lo voy hacer mas.
Es un proceso  por el cual las personas incorporamos datos informativos , que esto es una forma de destreza, por ejemplo, aprendemos hacer una pirruette doble y te acaba saliendo.
Es un proceso por el cual podemos adoptar estrategias de comportamiento y acción, es una forma también de aprender, por ejemplo, el nombre de la calle de un sitio, la aprendemos por lo que es un contenido informativo.



 CONDICIONAMIENTO
Esto no es educación, por que produce disposiciones que se consideran positivos y si es positivo se considera aprendizaje pero no educación, no es educación porque no se hace libremente ni conscientemente, no respeta, no solo se aprende la acción, también se aprende el método, como se trata de un método negativo no es educación, aunque la conducta adquirida sea positivo

Significado: aprendizaje de una respuesta invariable inducida mediante la repetición de estímulos que no ejecutan las capacidades racionales del sujeto o que menos acaban su libertad o dignidad.

 ADOCTRINAMIENTO
Esto tampoco no es educación, tampoco puede ser considerada educación, lo que significa es transmisión de doctrina, es el rechazo que se produce cuando la trasmisión de doctrina se realiza con un sujeto ideológico, por lo que descalificamos este tipo de aprendizaje por que la intención del educador es imponer sus ideologías de manera inmovible, mostrar es ideología como buen porque no hay otras mejores, solo presenta lo que favorece a la idea del educador, solo enseñamos a  un alumno lo que nos interesa que sepa.
Por tanto el adoctrinamiento y acondicionamiento  no vemos lo que hay detrás, lo que realmente se pretende que desencadena ese proceso y también influye para que se cambie la conducta, pero sin consciencia de lo que realmente quiere.


  MANIPULACIÓN
Esto no es educación, tampoco puede estar considerada educación, consiste en una serie de procesos tendentes a que el sujeto que estemos manipulando, este hecho por alguien externo y en beneficio de este, unos esquemas mentales y todo muy bien organizado para que salga bien como podemos poner de ejemplo a los terroristas
Esta manipulación consiste en que el manipulador el que lo esta convenciendo a la otra persona no da toda la información necesaria ya que al otro sujeto no le importaría, porque el que esta siendo manipulado no sabe toda la información necesaria, desconocen mucha información, y si supieran todo no llegarían a lo que quieren hacer, el manipulador también busca apoyos para sentirse reforzado, miente a las personas y este proceso se lleva a cabo porque quieres sacar algo de beneficio para ti, conseguir algo.


-INSTRUCCIÓN
Esto si es educación, por ejemplo los profesores no tienen por que explicar el porque te tienes que aprender eso y el porque te lo tienes que aprender, porque no lo van a  entender, un niño pequeño no lo va entender el porque de ese aprendizaje
Estos son datos, porque el profesor puede decir cosas que conduce a que el alumno se confunda, es un forma de aprendizaje que no necesita que desarrollemos un esquema conceptual
   Las características de instrucción son que las personas terminan haciendo la tarea aprendida de manera automática, ya que no necesitan un esquema conceptual. Ej.: La niña se coloca en posición y le cuesta, pero cuando pase un tiempo no le va a costar, entonces este tipo de aprendizajes son la base para elaborar esquemas conceptuales en un desarrollo posterior que darán el aprendizaje una justificación racional, esto es a lo que llamamos una instrucción informativa. Ej.: Pliè



   ADIESTRAMIENTO Y ENTRENAMIENTO
En danza este tipo de educación la hay por que son movimientos que repetimos hasta que no sale, esto si es educación, las dos palabras adiestramiento y entrenamiento son sinónimos entre ellos, se utiliza siempre para los movimientos, se trata de una destreza que tenemos para realizar una tarea y después de ese esfuerzo, ese esfuerzo tiene su recompensa que va a salir lo que queremos, de manera que lo automatizamos, como pasa por ejemplo en los movimientos de danza, sus rasgos son, tienen que dominar una tarea específica, para dominar esto, lo que tenemos que hacer es practicar el método de la imitación, da igual que comprendas o no el movimiento, cuando sepas hacerlo este movimiento ya te pondrás a preguntar el por que de este movimiento



    E
NSEÑANZA
Es un proceso por el cual una persona pretende enseñar un aprendizaje a otra, en el mundo académico es la función del proceso, siempre que haya una enseñanza va a ver un aprendizaje, una enseñanza es eficaz cuando llegamos a esos objetivos y la enseñanza respeta la libertad de cada persona.



   FORMACIÓN
Significado: adquirir una persona más o menos desarrollo, aptitud o habilidad en lo físico o en lo moral. La formación es a través de la capacidad de reflexión, la capacidad de valorar críticamente y la sensibilidad para los valores estéticos por ejemplo la sensibilidad hacia el arte/ Eres guapo, eso es bonito...
No solamente aprendemos esas cosas, sino que adquirimos esas habilidad y destrezas para desarrollarnos en la sociedad en la que vivimos.



 EDUCACIÓN
Lo que enseñamos sea valioso y haya sido objetiva o no sin manipular y condiciona a la persona a la que trasmitimos esos conocimientos, para que esa persona y esos conocimientos sea más perfeccionada, también tenemos que mirar que metas son las más deseables y cuales, lo que enseñamos para educar y lo que no, nos tenemos que hacer mejores personas a través de la educación.

Comentarios

  1. María, recuerda que el blog no se trata de una transcripción de los apuntes de clase, y mucho menos con los mismos guiones. Creo que puedes redactar mucho mejor los contenidos del tema. Además cuando ampliamos información lo ideal es enlazarla con nuestro propio discurso. Por ejemplo, el artículo que has buscado es de un autor en concreto que habla de unas ideas determinadas que además reafirman lo que se dice en el tema. Entonces no se trata sólo de decir: en el siguiente texto se habla de tal y cual... sino de citar quien lo dice y qué dice que te parece tan interesante, y luego en la bibliografía puedes poner el enlace. Sería: Según (fulanita, año) en su blog de tal cual, habla sobre la evaluación y también afirma que son muy importantes para.....
    Igual hacemos con los vídeos y las imágenes o esquemas que cogemos. No aparecen citas ni apartado de bibliografía. No has ampliado apenas...
    Por otro lado, los apuntes no están redactados, guionizas demasiado: lo suyo es hacer esquemas o redactar...
    Recuerda que cuando amplíes información fruto de tus búsquedas personales debes citar los autores y poner un apartado con las referencias bibliográficas, bien al final del tema o bien en una entrada aparte

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares