TEMA 3 

TEORÍAS E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN

1.Perspectiva histórica
2.La ciencia pedagógica
3.Pedagogía y ciencias de la educación (Este punto no saldrá en el bloc por que no lo vamos a ver)
4.El concepto de teoría de la educación
5.Teorías contemporáneas de la educación ( Este punto va a tratar, de todas las exposiciones y trabajos que hemos realizado)



1. Perspectiva histórica

El primero que uso el término de pedagogía fue Kant en el siglo XVIII y XIX
Kant
La llevo a cabo fue Herbart, que se le considera el padre de la pedagogía, a el le encantaban las matemáticas y la filosofía, por lo cual lo que transmitía y argumentaba era la filosofía y la psicología
En la filosofía para que es necesario educar y para que educamos
En la psicología se ocupa de los mecanismos humanos
Y las dos son ciencias fundamentales en la Pedagogía
Herbart

DEFINICIONES:

Filosofía--> La educación consiste en culturar el cuerpo y el espíritu y en desarrollar ideas prácticas que estén insertadas en el carácter del hombre como la equidad, el derecho, la perfección...

Psicología--> La pedagogía debe partir del estudio del educando como ser en desarrollo, de su sensibilidad, su memoria, su capacidad de juicio, sus sentimientos...

2. La ciencia pedagógica

Esta ciencia debe poseer un objeto, un método y un sistema, para considerarlo una ciencia por lo que se considera ciencia desde que lo tiene, recurre a procedimientos y métodos específicos para conocerlos y ordenar esos conocimientos.

4. El concepto de teoría de la educación

Su definición es establecer un estudio teórico, una visión de síntesis, unitaria y general de la educación desde una perspectiva teórica, porque no todo el conocimiento teórico de la educación forma parte del saber de la teoría de la educación, cuando se trate de un saber que no posee aplicabilidad directa en situaciones de práctica educativa no se conformará como un conocimiento como tal de la teoría de la educación

  4.1 El conocimiento filosófico e histórico
Los dos son teóricos en la educación que se aportan al área concreta del conocimiento de la teoría de la educación para conocer lo que realmente están educando a través de aportaciones de otras ciencias para intervenir mediante normas.

La educación, forma parte de uno de los fenómenos que más ha preocupado al hombre en cuanto a su identificación, descripción, explicación, orientación y optimización. Cuando se creo el lenguaje escrito, hizo que se pudiera plasmar describiéndola y explicarla se plasmaran en una teoría, surgiendo con ello un modo alternativo al conocimiento directo del fenómeno educativo. Y de ahi surge la teoría de la educación.
Entendemos por Teoría de la Educación el conjunto de proposiciones que el hombre formula para describir, explicar, optimizar e incluso predecir el hecho o fenómeno de la educación.
    Una teoría puede ser más o menos rigurosa según se refiera a hechos de naturaleza científica, filosófica, tecnológica o de otro tipo, pero en cualquiera de los casos es una forma o manera de describir y explicar la realidad o los objetos ideales. 
    

5.Teorías contemporáneas de la educación

Este punto trata de lo que ya había dicho antes, y los puntos van a ser las primeras teorías, socialismo/Marxismo, antiautoritarios, la escuela nueva, personalistas y desescolorización.

1. PRIMERAS TEORÍAS DE LA MODERNIDAD

Se divide en tres etapas que son la edad antigua, edad media y el renacimiento y en cada una hay unas características
Se integra Comenio que crea una visión en el ámbito educativo y compondrá la base de la cultura pedagógica, y escribe unos fundamentos por lo que se le ocurre un método de instrucción.
                  

Tuvo lugar también Locke que tiene un ideal más pragmático sobre la educación, aportó mucho al pensamiento pedagógico, da importancia a la educación física... La educación en el movimiento ilustrado, el sistema educativo estaba en manos de los religiosas, Condorcet elaborará un nuevo informe para el sistema educativo, querían fijar la igualdad entre hombres y mujeres, defiende la instrucción pública
La educación en el movimiento ilustrado estaba Kant el cual quería defender la libertad, considera que el ser humano debe seguir una ley moral que lo impulsa a ser un hombre, el no escribió un tratado pero todas sus charlas y conferencias fueron recogidas por un alumno.
2.Socialismo y Marxismo

-En este tema, dentro del socialismo esta el socialismo utópico y hay dentro de ella una reconstrucción social mediante cooperativas ideales y en ella tienen lugar lo señores Robert Owen y Charles Fourier y cooperan en ello
-Marx y Engels tenían una ideología sobre una educación politécnica y fue un manifiesto en el comunismo español
-Hubo una serie de influencias contemporáneas en la cual se impartía en cuatro, que cada uno era manejada por uno, la primera de estas influencias fue Sujomlinski, lo más característico de el fue alegría infantil y tenía muchas motivaciones y aspiraciones, la segunda influencia fue manejada por Antonio Gramsci el quería la disciplina del propio yo interior, era un maestro autoritario y era multidisciplinar, tenía mucha libertad, el tercero eran dos, Bordieu y Passeron querían una autonomía de autoridad pedagógica y quería ocultar las relaciones entre fuerzas de clases y como último estaba Suchodoski el quería prepara a los jóvenes en la responsabilidad y valores para la nueva vida social y cultural
- Se dividía en dos siglos y las características de cada uno fueron que hubo una implantación de la pedagogía socialista, en el siglo XIX hubo una inclusión en programas de partidos políticos y en el siglo XX se componía de un campo de experiencias marxistas y de una institución escolar de lucha de clases
-La escuela única del trabajo fue una experiencia rusa tenía una apropiación del socialismo de los instrumentos y medios capitalistas, en ella influyeron Krupskaia, Blonskij y Makarenko que tenía una colonia Gorki, además tenía una divergencia del ideal polivalente
-También hubo una implantación en países socialistas en el año 1960 se caracterizaba porque tenía línea utopía del hombre total, inclusión de materias tecnológicas y horas de trabajo en fábricas y granjas.

3.CORRIENTES EDUCATIVAS ANTIAUTORITARIAS
Había un elemento en común que era la libertad, aquí se desarrolló la escuela nueva por medio de un montón de movimientos de renovación.
Hubo dos corrientes:
 1ª- Tuvo lugar en la primera y en la segunda etapa de la guerra mundial, rechazó la teoría y la práctica y todo ello lo llevaron a cabo Freinet y Summerhill
2ª- Tuvo lugar en la década del 1960 y estuvieron implicados Herber Marcurse, Lewin con su dinámica y Carl Rogers

La libertad se opuso a las imposiciones de las instituciones, también tenía un único objetivo que era perseguir las pasiones del niño y la expresión de los sentimientos
En la educación del anarquismo rechaza la escuela tradicional por lo que hay un nuevo modelo escolar, cada sociedad estaba educada y cada centro escolar estaba organizado en la sociedad, quería la libertad de cada individuo en la sociedad.
Se integraron después Tolstoi y Robin que hicieron una serie de opiniones y proyectos
Aparece Ferrer Guardia lo que quería era liberar a los niños, el no quería que hubiera exámenes y en el aparece coeducación
Después esta Summerhill el tenía el interés puesto en los niños difíciles
Roggers lo que quería era una educación centrada en el alumno
Freinet revolucionó la enseñanza
Características de la pedagogía institucional: interés por las relaciones humanas, organizarse sin tener una organización dicha.
Lo que dejo todo ello fue el feminismo, la libertad sexual y la cultura juvenil.
Por lo que por como conclusión lo que quería era una sociedad libre.

4.ESCUELA NUEVA
La escuela se divide en dos,en el movimiento pedagógico de la escuela y el experimentalismo y el cientificismo.
 El origen de la escuela nueva viene de las instituciones, hubo difusión de las ideas pedagógicas, hubo práctica escolar y internacionalismo. se inicia en 1875 fortaleciendo la conciencia educativa global y internacionalando los problemas pedagógicos, la escuela nueva hizo muchas transformaciones en su proceso de evolución, tenían un concepto de democracia Paulo Freire y Henry A.Giroux por John Dewey, el fin de la escuela nueva fue en 1939
Hubo una reforma pedagógica, muchos protestantes en el siglo XVI, en el siglo XIX hubo instituciones modélicas, ideas y prácticas, se formaron escuelas privadas, a finales de ese siglo nuevas clases sociales, burguesía liberal, había tres factores para entender su origen influencia contexto histórico, intensivo interés de la opinión pública en cuestiones educativa y optimismo pedagógico imperante, tuvo lugar el paidocentrismo llevado a cabo por Rosseuau despertó interés, en 1870 en Estados Unidos William James y Stanley Hall, la idea central que tenían era cada niño tenía individualidad única, estudio sistemático y científico de la infancia, el aprendizaje asociaban todo a lo antiguo a lo nuevo, nuevas bases para la reconstrucción del curriculum y de lo métodos de enseñanza, relaciones entre psicología, pedagogía y enfoques psicológicos románticos, a principios del siglo XX hubo una pedagogía  sobre el estudio de un niño, teoría de Darwin (reflexiones relacionadas con la infancia y la educación, la teoría de la recapitulación, ley biogénetica que es el desarrollo del niño, psicología de las multitudes de Gustave Le Bon o la ciencia social, algunos educadores denominados los progresistas, que lo que pretendían era una transformación radical para la sociedad, en los años 30 algunos pedagogos daban más importancia a la racionalidad y eficacia de los procesos enseñanza y aprendizaje, y el éxito en las evaluaciones del rendimiento escolar
La escuela nueva se formo por las instituciones en el 1889, lo que la caracterizaba la escuela nueva, tenía un fin que era conseguir el desarrollo armónico de todas las capacidades humanas, llevaba un régimen de internado situado en medio del campo, innovación del curriculum y la distribución temporal, tenía un fin que era formar a los hombres fuertes y sólidos, el alumno y el profesor tenían que tener confianza, había dos escuelas que eran, Abbotsholme a finales del siglo XX las dos más importantes fueron la escuelas de las rocas traducido y Landerziehungsheime, hubo un planteamiento innovador, Adolpho Ferriere  estableció un programa, hubo escuelas de ensayo y reforma, escuelas pequeñas ciudades democráticas que fomentaba la agrupación flexible del alumnado y participación en órganos de gobierno, en Cataluña hubo escuelas nuevas y se formaron centros privados para los burgueses, y en Madrid y Barcelona en 1912 se formaron.
Se contrapuso la escuela tradicional y la escuela nueva, la escuela tradicional se dice que es logocéntrica, se centra en los contenidos, asignaturas, contenidos, memoria... y la escuela nueva se dice que es paidocéntrica, se centra en el niño, en el respeto hacia el, la necesidades que tiene y sus intereses, la función que tenía el profesor era orientar y motivar al niño, todo esto sucedió en la primera guerra mundial
Hubo una renovación metodológica a parte de las ideas paidocéntricas se sumaron nuevas investigaciones psicológicas, grupos homogéneos y todo ello fue en Estados Unidos, hubo centros de interés.
Hubo también internacionalismo, que significaba que las ideas reformistas se extendieron, en 1912 se crea el Instituto Jean Jacques Rosseau, en 1925 se crea la oficina internacional de educación
El experimentalismo y el cientificismo de Dewey, un filósofo que apoyaba la democracia, su obra más conocida era democracia y educación y su aprendizaje se formo a partir de la experiencia, por lo que había conexión entre la teoría y la práctica, preparaba para la vida y debía desarollar un ideal democrático, había que aprender a pensar, atendía como ya bien he dicho antes a la libertad e iniciativa del niño
El movimiento pedagógico de la escuela nueva era práctico, era un centro donde se le educaba al alumno, estas primeras escuelas se formaron en Inglaterra, en Europa estaba el método de Montessori y Declory y en 1921 se sintetizaban las bases de la Escuela Nueva, vivir en comunidad y de manera solidaria y había una mayor preparación del maestro, tenían unos principios pedagógicos y una clasificación de los diferentes métodos

5.TEORÍAS PERSONALISTAS
Este punto me toco a mi exponerlo en clase y me resulto fácil de entender y lo expuse con mis palabras y como mejor podía llegar a la gente a que lo entendiera. Trata de un grupo de personas que son filósofos que comienzan a idear y a maquinar por lo que sienten inquietud en dar su opinión y en hacer cosas sobre la educación, todo ello se forma en la segunda guerra mundial, y era porque se preguntaban por que el hombre existía por lo que los filósofos estaban en contra y se formó el antropocentrismo que era que el hombre era el centro del mundo, toda esta corriente fue iniciada por Enmanuel Mornier, se clasificaba en tres tipologías diferentes de pensar y de hacer a la hora de la práctica, primero comenzó Paulo Freiré que el tenía pasión por vivir, el estudiaba todas las dimensiones del ser humano, una frase muy conocida de el es que "los animales se adaptan al mundo y los humanos lo destrozamos", impartió muchas conferencias, clases e hizo un programa renovador en el cual había dos grupos los opresanos y los oprimidos, de lo que trataba este planteamiento que hizo el fue que todos los alumnos eran disciplinados y dóciles por lo que cuando le digamos haz esto, el alumno lo va hacer y no van a ser capaces de tomar decisiones por ellos mismos, por lo que aportó seguidamente tres términos que fue la concientización(Se dieron cuenta de que los estaban manejando), relación entre educación y política( no se podía separar una cosa de la otra) y la educación liberada ( quiere decir que nadie educa a nadie y nadie se educa así mismo, las dos formas son complementarias y sin una no hay otra). Otro pensamiento fue Lorenzo Milani que tenía pasión por enseñar, lo que hizo este hombre, fue marcharse a una aldea en la cual no había colegios ni universidades ni nada, y el creo una, en la cual estaba abierta noche y de día y no había descanso, podía ir quien fuera, porque el lo que quería conseguir con esto era que tuvieran las mismas condiciones que tenían otros que podía estudiar teniendo dinero. Otra rama de la corriente personalista fue la educación personalizada fue hecha por un grupo de personas que llegaron a un acuerdo, había un gran número de educadores y de escuelas, su pensamiento era que cuando el niño se forma tiene totalmente libertad de elegir y hacer lo que quiera, se creo las tutorías de los alumnos, los padres también intervenían, las autoevaluaciones y por ello la educación fue mejor.



6.TEORÍAS DESESCOLARIZACIÓN
En este tema trata de diferentes teorías de diferentes filósofos y con sus diferentes procedimiento y alternativas, primero fue un señor llamado Goodman lo que defiende es algo diferente en la escuela por lo que no es radical y no sigue algo tecnológico, su idea principal y era que la escuela no fuera obligatoria dejase de serlo, por lo que defendía a los alumnos y a su libertad de expresión, también decía que la escuela para el era una trampa. Otro señor que tuvo lugar en estas teorías fue Coombs, el tenía dos objetivos muy claros, una era reunir hechos básicos de una posible crisis mundial en el terreno de la educación y otra era presentar un método de educación en la que todas las partes emitan sus propias señales para advertir si la acción conjunta se realiza de forma satisfactoria o no .El siguiente Faure, su estrategia era que tenía una doble gestión, le daba importancia de las peculiaridades nacionales como de las reformas, incorporación de reformas en el sistema educativo, tenían muchas motivaciones sobre el sistema educativo, hubo muchas modificaciones internas, hubo participación tambien desde abajo, su idea principal era que la educación del futuro deberá organizar la transformación de toda la sociedad en una ciudad educativa y como último filosofo estaba Holt, que el tenía otra alternativa y era que la educación fuera en el hogar, por lo que se opone a la escuela y la critica.

Comentarios

  1. Al igual que en el resto de los temas, puedes ampliar más....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares