TEMA 4 / EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
La escuela en la república
La escuela en el franquismo
El actual sistema educativo español
Loce 2003
Lomce 2013
Organización
1.La Escuela en la república
En el vídeo que hemos estado viendo en las clases, todo esto que voy a comentar a continuación paso en la época de franco durante toda la república y lo sucedido le pasaba a los profesores en aquella época lo más característico de aquella época fue la institución libre de la enseñanza, que esto venía a referirse que solo podían estudiar las monjas hasta que poco a poco pudo estudiar todo tipo de gente, la libre enseñanza, se crearon las escuelas normales que eran a lo que ellos llamaban las universidades de los maestros, también podemos comentar los misioneros pedagógicos, que eran los propios profesores iban impartiendo clases de pueblo en pueblo y querían que la escuela fuera laica y no católica por lo que eso provoco conflictos.
El colegio antes era muy diferente en un colegio lo que a día de hoy era el gimnasio antes era una piscina climatizada, la escuela primaria era el núcleo del proceso educativo en el artículo 48 dice que la educación es gratuita y obligatoria por lo que estoy de acuerdo en ello y debería de ser así en todos los países porque todos tenemos el derecho de aprender y estudiar lo que queramos, estamos en nuestro derecho, por eso no se debería de pagar. En la segunda república se mandaron hacer un montón de escuelas en la cual había mucho espacio libre, eran grandes las clases con mucha luz en ellas, España era un país con poquísima cultura por lo que en esos tiempos no se dejaban formar a los artistas por lo que había muy poca cultura en el arte, si querías ser músico o bailarín no te daban herramientas y facilidades para que lo fueras, lo tenían por así decirlo discriminado y se dejaba de lado este arte.
Quemaron libros también porque decía que estaban dichos por la santa sede, que era con lo que aprendían entonces, las ordenes religiosas tampoco se podían dedicar a las enseñanzas y la república cuando da el primer golpe instauro un proceso, las clases se daban en un colegio requisado y vivían con gente del pueblo otras familias , la guerra formo una catástrofe en la educación, el profesorado luchaba por el analfabetismo, ellos fueron los promotores de realizar esa reforma por la escuela, pero los fusilaban y los mataban por defender aquello y varias cosas más por lo que todo aquello y todos los profesores que fueron fusilados o matados en aquellas época para sus familias fue muy trágico.
2. La escuela en el franquismo:
En el vídeo que hemos estado viendo en las clases, todo esto que voy a comentar a continuación paso en la época de franco durante toda la república y lo sucedido le pasaba a los profesores en aquella época lo más característico de aquella época fue la institución libre de la enseñanza, que esto venía a referirse que solo podían estudiar las monjas hasta que poco a poco pudo estudiar todo tipo de gente, la libre enseñanza, se crearon las escuelas normales que eran a lo que ellos llamaban las universidades de los maestros, también podemos comentar los misioneros pedagógicos, que eran los propios profesores iban impartiendo clases de pueblo en pueblo y querían que la escuela fuera laica y no católica por lo que eso provoco conflictos.
El colegio antes era muy diferente en un colegio lo que a día de hoy era el gimnasio antes era una piscina climatizada, la escuela primaria era el núcleo del proceso educativo en el artículo 48 dice que la educación es gratuita y obligatoria por lo que estoy de acuerdo en ello y debería de ser así en todos los países porque todos tenemos el derecho de aprender y estudiar lo que queramos, estamos en nuestro derecho, por eso no se debería de pagar. En la segunda república se mandaron hacer un montón de escuelas en la cual había mucho espacio libre, eran grandes las clases con mucha luz en ellas, España era un país con poquísima cultura por lo que en esos tiempos no se dejaban formar a los artistas por lo que había muy poca cultura en el arte, si querías ser músico o bailarín no te daban herramientas y facilidades para que lo fueras, lo tenían por así decirlo discriminado y se dejaba de lado este arte.
Quemaron libros también porque decía que estaban dichos por la santa sede, que era con lo que aprendían entonces, las ordenes religiosas tampoco se podían dedicar a las enseñanzas y la república cuando da el primer golpe instauro un proceso, las clases se daban en un colegio requisado y vivían con gente del pueblo otras familias , la guerra formo una catástrofe en la educación, el profesorado luchaba por el analfabetismo, ellos fueron los promotores de realizar esa reforma por la escuela, pero los fusilaban y los mataban por defender aquello y varias cosas más por lo que todo aquello y todos los profesores que fueron fusilados o matados en aquellas época para sus familias fue muy trágico.
2. La escuela en el franquismo:
Tiene tres grandes leyes que son principales y fundamentales
-.La primera de ellas tenía una idea de franco en la cual consideraba a la educación como un derecho que tenía que tener todas las familias, las iglesias y el estado, todo tenía que ver con el pensamiento del catolicismo, esta ley se aplicó a primaria, fue la primera en la cual esta enseñanza era gratuita y obligatoria en el país, se hablaba en diferentes dialectos pero también había muchas cosas negativas como es por ejemplo la separación de sexos en la escuela, y se estudiaba en ella el castellano.
-. La segunda se refería a la secundaria, el bachillerato, seguía habiendo catolicismo y era muy religiosa, aquí comenzó la rivalida y comenzó por lo que había cinco cursos y dos rivalidas, tenía sus pruebas antes de entrar a la carrera o en día eso se sigue manteniendo y se sigue haciendo.
-.La tercera fue la época de la transición, y apareció una de las leyes más importantes que habido en España, que fue la ley general de la educación
¿De que trataba esa ley?
Esta ley estableció la enseñanza obligatoria hasta los 14 años, cursando la EGB, Educación General Básica, estructurada en dos etapas. Tras esta primera fase de ocho cursos el alumno accedía al BUP, Bachillerato Unificado Polivalente, o a la recién creada FP, Formación Profesional. Con esta ley se reformó todo el sistema educativo, desde la educación preescolar hasta la universitaria, adaptándolo a las necesidades de escolarización
Fue dicha por Jose Luis Villar Pasí, esta ley estaba basada también en una ley anterior que fue la ley de mayona
Práctica de Características de las escuelas y del profesorado en aquella época
Una de las características más importantes era que había que formarse como cristianos y como españoles, como ya bien hemos dicho anteriormente en el blog había también separación de sexos en ls escuelas, lo niños y las niñas no podían estar juntos sino separados, todo lo que decían los maestros los alumnos tenían que acatarlo, sino se les pondría una sanción propiamente dicha por él, la bandera de España debía de estar en todas las clases de las escuelas, un crucifijo también puesto al fondo de la clase en el medio al igual que las fotos de franco, en los libros solo se hablaba de geografía física y política, los niños tenían como obligación saber sumar, restar, multiplicar y dividir, todos los utensilios eran de madera, los niños tenían que saber leer y escribir y aprendizajes domésticos, la historia solo hablaba de batallas, los niños como obligación debían aprender las canciones populares y los himnos para después cantarlas por que iban a ser militares, las mujeres solo tenían derecho a trabajar como maestras o enfermeras, los niños al entrar a clase tenían que decir ave maría purísima y el profesor debía decir sin pecado concebido, era obligatorio ir a misa los domingos, tenían que cantar el himno cuando subía y bajaba la bandera, el profesor se ponía por encima del alumno en las clases el se situaba en una mesa grande y en una doble altura mientras que los alumnos estaban a segunda altura y solo se podía acceder al profesor si les daba el permiso, a las niñas les daba clase una maestra y a los niños un maestro todo estaba dividido, lo que les enseñaban a ellas era aprender a bordar y a saber hacer todas las tareas domésticas y si el alumno era zurdo se le obligaba a escribir con la derecha.
3. El actual sistema educativo
3. El actual sistema educativo
Lo siguiente es un pequeño resumen del recorrido de la historia de España en la educación
En el siglo XIX todo comenzó con la guerra de la independencia fue una lucha contra la invasión napoleónica porque España estaba sumida por los franceses, seguidamente fue la constitución de 1812 que era la llamada la pepa, comenzó el reinado de Isabel II hizo la ley Mayono que lo que contenía era la primera enseñanza se daba en las escuelas y era totalmente gratuita, después estaba la enseñanza que se impartía en los institutos, se incluyo a continuación las enseñanzas facultativas que son universitarias,como siguiente estaban las enseñanzas superiores todo esto se hizo en las escuelas y solo entraban los ingenieros y las bellas artes y como último estaban las enseñanzas profesionales se hacían y tenían lugar en centros específicos, después de todo el Reinado de Isabel II se instauró en España la I República en el año 1873
Nos vamos al siglo XX comenzó con un golpe de estado que fue dado por el primo Rivera, era, trataba de una dictadura militar en el año 1930, durante ella se borran las leyes promulgadas y dichas hasta el momento, se instaura la II República dicha y llevada a cabo por Manuel Azañas que duró del 1931 al 1936, lo más importante creado fue la ley educativa, quería que la educación fuera laica y gratuita para todo el mundo y durante ello se reconoce que en España no solo existe el Español sino más dialectos como el euskera, catalán... se suprime la obligación del catolicismo por lo que no todos tenían que tener el pensamiento de la misma religión, se hicieron un montón de escuelas, fue una época bastante liberal, querían que la educación laica y gratuita como ya bien he dicho antes, estalla la Guerra Civil, porque los liberales ganan a los nacionales, por lo que en esta época decían que los maestros eran rojos y se los cargaron, llegó franco al poder duró del 1939 al 1975, instauró toda su ideología, puso la ley de educación primaria y de enseñanza media, para que España avanzará hicieron la ley de educación general la llamada LGE, lo que hizo fue establecer diferentes etapas a lo que llamamos educación maternal, lo que traba esta educación era como a lo que llamamos guardería hoy en día, comenzaba a partir de los 4 años, la educación preescolar de los 4 a los 6 años, esta educación no era obligatoria, pero si se daba en los colegios, después estaba la educación general básica que era ( 5ªGB, 6ªGB...) esta si era obligatoria y gratuita se dividía en tres etapas, una era 1ª y 2ª ciclo, el 3ª y 4ª ciclo y el 6ª, 7ª y 8ª ciclo y cuando esto se terminaba con 13 años, hacías o bien formación profesional (FP), o hacías bachillerato unificado pavalente o curso de orientación universitaria (COU), y sino hacías eso pasabas a formación profesional, también se estableció la educación especial, la educación superior que era a lo que hoy en día llamamos universidad, tenías tu diplomatura pero sin selectividad y accedías a la licenciatura de derecho, ingeniera o arquitectura y el doctorado también lo podías tener, después de esto se formó la restauración porque Franco murió, subió al poder el rey Juan Carlos y Adolfo Suárez en esta transición se formó la constitución de 1978, en el artículo 27 pone el derecho a la educación mientras gobierna Adolfo se elaboró la LOECE, pero no se llevo a cabo, llega al poder el PSOE que estaba en el gobierno Felipe González presidente del gobierno, lo primero que hizo fue reformar la universidad, cuando cogió el relevo el PP todo hecho anteriormente se la cargó, llegó la LODE ( Ley orgánica al derecho de la educación), todos teníamos derecho a educación laica y gratuita, después llega la LODGE que da la vuelta a todo, coge la ley de derecho a la educación y la cambia, aumenta la educación a los 16 años, aparece en el año 1995, modifica a la LODE y modifica alguno de sus aspectos que es la LOPEG (Ley orgánica de la evaluación participación) y el gobierno de los centros docentes. Llegó al gobierno el PP, porque siempre había en el gobierno ideologías de derecha por lo que si no te gusta una cosa te vas al extremo de esa otra y eso hicieron aunque no fueron los votos mayoría, todo ello fue organizado por Jose María Azná, el PP no tenía ninguna mayoría absoluta como ya he dicho antes, por lo que formó la ley orgánica de calidad educativa en el 2002, antes estaba la LOU que se formó en el 2001. Vuelve a llegar al gobierno el PSOE gobernando y hace la LOE en el 2006 después de denegar la LOCE que estaba en vigor anteriormente solo que modificada por la LOCE, después de ello es la primera vez que en Andalucía se decidió hacer una ley educativa que se promulgó por la presidencia de Zapatero que todo ello era para la comunidad andaluza, en el 2011 llega Mariano Rajoy y hacen otra ley que era la ley de la LOMCE, por lo que modifica artículos de la LOE hecha anteriormente pero sigue habiendo algunos igual y esto tuvo lugar en el 2013. La LOE y la LOMCE es lo que tenemos actualmente y un poquito también de la LEA.
Algunos de los aspectos más importantes de la LOE, que fue modificada 103 artículos por la LOMCE, su características principales son:
La finalidad de proporcionar una ley de calidad a todos los ciudadanos en todos los niveles del sistema educativo
Garantizar una igualdad de oportunidades prestando apoyo tanto a los alumnos que lo necesitan como las cortes donde están escolarizados
Y otra de las finalidades es que busca la colaboración de todos la comunidad educativa para el éxito del alumnado.
-Las leyes que han sido dichas y hechas por el PSOE son leyes que intentan atender a la sociedad
-Las leyes que han sido dichas y hechas por el PP son leyes que intentar atender a la calidad y la excelencia.
3 principios fundamentales
-Pide una educación de calidad a todos los ciudadanos de ambos sexos en los aspectos del sistema educativo
-Necesidad que tenemos de que todos los componentes de la comunidad educativa participan para conseguir ese objetivo que quieren
-Y como último tienen un compromiso con los objetivos educativos dichos por la unión europea para los próximos años
EL PLANTEAMIENTO ES MUY PARECIDO A LA LOGSE DE 1990, EN CUANTO A METODOLOGÍA, PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN... DE TODOS LOS CENTROS Y DE ATENCIÓN ALA UNIVERSIDAD, RESPETA LA ELECCIÓN DE LAS DICHAS ESTABLECIENDO EN LA LOCE DE 2002,PERO MODIFICANDO ALGUNAS COSAS.
<Los aspectos más importantes de la LOE( Modifica a la LOMCE)
La educación infantil divide en 3 ciclos, lo primero de 0 a 6 años, todo ello impartido por maestros por lo que esta más organizado.
Los alumnos pueden estar hasta los 18 años para tener la secundaria
Aparecen los programas curriculares que se puede cursar desde los 15 años
La materia de religión, se divide en tres por lo que una es de carácter confesional, otra de carácter no confesional y la última es no elegir ninguna.
En el siglo XIX todo comenzó con la guerra de la independencia fue una lucha contra la invasión napoleónica porque España estaba sumida por los franceses, seguidamente fue la constitución de 1812 que era la llamada la pepa, comenzó el reinado de Isabel II hizo la ley Mayono que lo que contenía era la primera enseñanza se daba en las escuelas y era totalmente gratuita, después estaba la enseñanza que se impartía en los institutos, se incluyo a continuación las enseñanzas facultativas que son universitarias,como siguiente estaban las enseñanzas superiores todo esto se hizo en las escuelas y solo entraban los ingenieros y las bellas artes y como último estaban las enseñanzas profesionales se hacían y tenían lugar en centros específicos, después de todo el Reinado de Isabel II se instauró en España la I República en el año 1873
Nos vamos al siglo XX comenzó con un golpe de estado que fue dado por el primo Rivera, era, trataba de una dictadura militar en el año 1930, durante ella se borran las leyes promulgadas y dichas hasta el momento, se instaura la II República dicha y llevada a cabo por Manuel Azañas que duró del 1931 al 1936, lo más importante creado fue la ley educativa, quería que la educación fuera laica y gratuita para todo el mundo y durante ello se reconoce que en España no solo existe el Español sino más dialectos como el euskera, catalán... se suprime la obligación del catolicismo por lo que no todos tenían que tener el pensamiento de la misma religión, se hicieron un montón de escuelas, fue una época bastante liberal, querían que la educación laica y gratuita como ya bien he dicho antes, estalla la Guerra Civil, porque los liberales ganan a los nacionales, por lo que en esta época decían que los maestros eran rojos y se los cargaron, llegó franco al poder duró del 1939 al 1975, instauró toda su ideología, puso la ley de educación primaria y de enseñanza media, para que España avanzará hicieron la ley de educación general la llamada LGE, lo que hizo fue establecer diferentes etapas a lo que llamamos educación maternal, lo que traba esta educación era como a lo que llamamos guardería hoy en día, comenzaba a partir de los 4 años, la educación preescolar de los 4 a los 6 años, esta educación no era obligatoria, pero si se daba en los colegios, después estaba la educación general básica que era ( 5ªGB, 6ªGB...) esta si era obligatoria y gratuita se dividía en tres etapas, una era 1ª y 2ª ciclo, el 3ª y 4ª ciclo y el 6ª, 7ª y 8ª ciclo y cuando esto se terminaba con 13 años, hacías o bien formación profesional (FP), o hacías bachillerato unificado pavalente o curso de orientación universitaria (COU), y sino hacías eso pasabas a formación profesional, también se estableció la educación especial, la educación superior que era a lo que hoy en día llamamos universidad, tenías tu diplomatura pero sin selectividad y accedías a la licenciatura de derecho, ingeniera o arquitectura y el doctorado también lo podías tener, después de esto se formó la restauración porque Franco murió, subió al poder el rey Juan Carlos y Adolfo Suárez en esta transición se formó la constitución de 1978, en el artículo 27 pone el derecho a la educación mientras gobierna Adolfo se elaboró la LOECE, pero no se llevo a cabo, llega al poder el PSOE que estaba en el gobierno Felipe González presidente del gobierno, lo primero que hizo fue reformar la universidad, cuando cogió el relevo el PP todo hecho anteriormente se la cargó, llegó la LODE ( Ley orgánica al derecho de la educación), todos teníamos derecho a educación laica y gratuita, después llega la LODGE que da la vuelta a todo, coge la ley de derecho a la educación y la cambia, aumenta la educación a los 16 años, aparece en el año 1995, modifica a la LODE y modifica alguno de sus aspectos que es la LOPEG (Ley orgánica de la evaluación participación) y el gobierno de los centros docentes. Llegó al gobierno el PP, porque siempre había en el gobierno ideologías de derecha por lo que si no te gusta una cosa te vas al extremo de esa otra y eso hicieron aunque no fueron los votos mayoría, todo ello fue organizado por Jose María Azná, el PP no tenía ninguna mayoría absoluta como ya he dicho antes, por lo que formó la ley orgánica de calidad educativa en el 2002, antes estaba la LOU que se formó en el 2001. Vuelve a llegar al gobierno el PSOE gobernando y hace la LOE en el 2006 después de denegar la LOCE que estaba en vigor anteriormente solo que modificada por la LOCE, después de ello es la primera vez que en Andalucía se decidió hacer una ley educativa que se promulgó por la presidencia de Zapatero que todo ello era para la comunidad andaluza, en el 2011 llega Mariano Rajoy y hacen otra ley que era la ley de la LOMCE, por lo que modifica artículos de la LOE hecha anteriormente pero sigue habiendo algunos igual y esto tuvo lugar en el 2013. La LOE y la LOMCE es lo que tenemos actualmente y un poquito también de la LEA.
Algunos de los aspectos más importantes de la LOE, que fue modificada 103 artículos por la LOMCE, su características principales son:
La finalidad de proporcionar una ley de calidad a todos los ciudadanos en todos los niveles del sistema educativo
Garantizar una igualdad de oportunidades prestando apoyo tanto a los alumnos que lo necesitan como las cortes donde están escolarizados
Y otra de las finalidades es que busca la colaboración de todos la comunidad educativa para el éxito del alumnado.
-Las leyes que han sido dichas y hechas por el PSOE son leyes que intentan atender a la sociedad
-Las leyes que han sido dichas y hechas por el PP son leyes que intentar atender a la calidad y la excelencia.
3 principios fundamentales
-Pide una educación de calidad a todos los ciudadanos de ambos sexos en los aspectos del sistema educativo
-Necesidad que tenemos de que todos los componentes de la comunidad educativa participan para conseguir ese objetivo que quieren
-Y como último tienen un compromiso con los objetivos educativos dichos por la unión europea para los próximos años
EL PLANTEAMIENTO ES MUY PARECIDO A LA LOGSE DE 1990, EN CUANTO A METODOLOGÍA, PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN... DE TODOS LOS CENTROS Y DE ATENCIÓN ALA UNIVERSIDAD, RESPETA LA ELECCIÓN DE LAS DICHAS ESTABLECIENDO EN LA LOCE DE 2002,PERO MODIFICANDO ALGUNAS COSAS.
<Los aspectos más importantes de la LOE( Modifica a la LOMCE)
La educación infantil divide en 3 ciclos, lo primero de 0 a 6 años, todo ello impartido por maestros por lo que esta más organizado.
Los alumnos pueden estar hasta los 18 años para tener la secundaria
Aparecen los programas curriculares que se puede cursar desde los 15 años
La materia de religión, se divide en tres por lo que una es de carácter confesional, otra de carácter no confesional y la última es no elegir ninguna.
LOMCE. LEY ORGÁNICA 8/2013 DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE CALIDAD EDUCATIVA
LOMCE, es la lea actual que a día de hoy sigue estando en el sistema
educativo, pero va añadiendo modificaciones anteriores, por lo que tenemos que tener
en cuenta algunas de las características que siguen estando de la LODE y la LOE
Hay una serie de cosas nuevas en la LOMCE que son, las pruebas finales para obtener el título GES y el de
BACHILLER, en primaria solo es para orientar a los niños, modifican 4 ESO que son, 1 enseñanzas
académicas, que es para tener el bachillerato y enseñanzas aplicadas, que es para tener tu titulo de Formación Profesional, desaparece Programas de Diversificación Curricular
en la ESO que es a lo que llamamos, para la gente que iba peor pudiera tener una ayuda y llegar a los mismo que el otro alumnado,se crea un nuevo título llamado FP básica, para sustituir los
PCPI, para entrar a estas enseñanzas hay un amplio campo por lo que puedes tener más oportunidad desde FPB hacia la
FPGM, aparece la regulación de la FP Dual, como en los
institutos, como en los trabajos,tenemos cambios en el diseño
curricular que son asignaturas troncales, específicas de libre autonómicas y desaparecen algunos ciclos y el área de Conocimiento del medio, vuelve a
valer la academia de religión, desaparece definitivamente la educación de la ciudadanía, el consejo escolar pierde caracteres que favorecen a los directores/as del centro, modifican la comisión que es elegida por el director por lo que la administración puede representar también y por último se elimina que el estado de te una plaza fija en un centro, puede ser que te la den o que no.
LEA ANDALUCÍA LEY
17/2007 DE 10 DICIEMBRE
Tenemos la LOE LOMCE y la LEA, antes de la LOE solo han sido
publicadas seis y continúan a día de hoy, entre ellas la LEA
Estructura del sistema educativo español.
Esta estructurado de la siguiente forma, la primera etapa, la etapa infantil
hay dos ciclos el primer ciclo es de 0 a 3 años no es obligatorio y no es
gratuito y el segundo ciclo si es obligatorio y gratuito y se imparten en los
colegios de educación primaria, tiene 6 cursos
de evaluación, y cuando termina el tercer curso se organiza una evaluación, no
es imprescindible pero si informativa, los niños cursan 4ª 5ª y 6ª, y cuando pasan a 6 ª hacen una prueba de acceso para la secundaria que es la ESO
Estas enseñanzas se puede decir que están a la misma altura en el tiempo de enseñanzas elementales de música y danza y cuando
terminas estas existe la prueba de acceso para poder pasar a las enseñanzas
profesionales
Los niños empiezan a estudiar las enseñanzas artísticas que
coinciden con el paso al instituto, la ESO sigue siendo gratuita y obligatoria, comprende cuatro cursos divididos en 2
ciclos, el primer ciclo son los 3 primeros cursos y el último ciclo es el
último curso y en cuarto aparecen dos ramas, una orientado a la formación
profesional y otra académicas o aplicadas, pero si no haces el último curso no
tienes la ESO, si superas los 18 años pasa a la educación secundaria para tener
el título, formación básica tiene dos cursos, cuando termina 4ª tienen que
realizar una prueba para tener el titulo graduado en la ESO, ese
examen puede ser orientado hacia el bachillerato o FP, puedes acceder a estos
dos exámenes habiendo cursado la ESO
En las enseñanzas artísticas obtienes tu
titulo profesional de 6 cursos en música y danza que van paralelos entre ellos, e igual los formativos de grados medio , enseñanzas deportivas de grado medio y se le
suma el grado medio de artes plásticas y diseño y podemos acceder con el título
de la eso, y quien quiera cursar bachillerato, y este tiene 3 opciones,
humanidades, sociales y artes, para obtener el titulo de bachiller tienes que hacer
un examen y si lo apruebas tienes tu título
de bachiller pero no tienes todavía acceso a la carrera universitaria, y para
tener el título profesional de danza tienes que tener el titulo de bachiller
Para acceder a las enseñanzas artísticas tienes que haber aprobado una prueba ,
los ciclos formativos españoles obtienes
técnico superior, podemos acceder a enseñanzas artísticas, habiendo
cursado los masters podemos acceder al doctorado,de manera paralelas salen las
enseñanzas de idiomas que las artísticas.
Preguntas Personales:
Preguntas Personales:
¿Cómo estimaría su trabajo y esfuerzo personal en esta
asignatura?
-Mi trabajo en esta asignatura lo calificaría como bueno , igual que en didáctica, mi esfuerzo no ha sido lo mayor que he podido dar de mi, pero si que me esforzado, intentándolo llevarlo todo al día, y ponerme mínimo hora y media con los blogs tanto de teoría y sociología como de didáctica, y me he pasado bastante tiempo dedicándole tiempo a ello.
¿Cómo valorarías el interés que has mostrado respecto a la
signatura, de todos los libros, prácticas?
-Bueno, ya que los trabajos y las prácticas que hemos estado haciendo durante todo el cuatrimestre me han parecido interesantes
¿Cuáles te han parecido más útiles y más prácticas para tu futuro trabajo como docente?
-De las prácticas que hemos hecho la que más útiles y a la vez más trabajo me ha llevado ha sido la presentación sobre el tema de los personalistas, porque es muy bueno tener que exponer a algo a gente, sabiendo que en un futuro lo vas a tener que estar haciendo todos los días, por lo que así nos quitamos como el pequeño miedo que tenemos todas de explicar y que nos entiendan a ciertas personas
¿Qué crees que es lo más importante que has aprendido en la
asignatura y que crees que has dejado de aprender?
-Lo más interesante que me ha parecido ha sido el tema del franquismo pero porque a mi, personalmente me gusta mucho esos temas y me llaman más la atención, y como importante pondría el tema de la educación y las caracteres que tiene y que hay muchos tipos de educación, dejar de aprender no he dejado de aprender porque nunca había tratado estos temas por lo que todos me parecen bastantes nuevos, salvo algunas cosas
Desde el plano personal ¿se ha producido en ti, alguna
sensibilización especial sobre alguno de los temas tratados de la asignatura?
-Sensibilización como tal no, pero si que ha llamado más la atención el tema el franquismo como ya he dicho antes, y me ha gustado más que la viéramos y hiciéramos la práctica que hicimos de buscar información sobre esa época.
¿Qué otros aspectos o contenidos incluirías en la
asignatura?
-Respecto a esta pregunta, me gustaría decir que cuando estamos cogiendo tanta cantidad de apuntes y tu explicando, quizás nos entenderíamos mejor con un vídeo como haces con muchas cosas, y plasmarlo luego en el blog, de esta forma yo me entero mejor, porque atiendo al vídeo, me entero y luego puedo ser capaz de escribirlo con mis palabras y explicárselo a la gente, por lo que se gana tiempo y aprendes más.
Valoración crítica de la asignatura, sobre los puntos fuertes y débiles de: el contenido, las prácticas, la metodología, aportación de documentos, sistema de evaluaciones y atención tutoria y propuestas de mejora.
-En si la asignatura me ha parecido interesante, la profesora la hace amena también hay que decirlo por la metodología que lleva a cabo, de no todo es teoría sino que hacemos muchas prácticas y aparte buscamos nosotros cosas, y podemos interactuar en la clase y no solo atender, sino intervenir y contar nuestras experiencias o nuestros puntos de vista por lo que en general bastante bien.
Gracias por tus palabras María. En general en esta entrada he encontrado muchas erratas, faltas de ortografía y algunos problemas en la redacción. Creo que con una segunda lectura podrás solventaros fácilmente.
ResponderEliminarLa época de Franco (mayúscula) no es la misma que la II República. Cuidado con los párrafos demasiado largos. Es Ley Moyano. Es General Primo de Rivera. Es Manuel Azaña. Es EGB. Es José María Aznar. En la LOGSE no es atención a la Universidad, sino a la diversidad.
¿la elección de las dichas? no lo entiendo....